3ra edición de Exponential Changemakers busca crear las ciudades del futuro
En este 2021, el Exponential Changemakers busca 10 empresas emergentes que se enfoquen en soluciones digitales a través de la construcción para mejorar las condiciones de vida e impactar en las personas. La convocatoria está abierta hasta el 11 de septiembre.

Exponential Changemakers Programa es impulsado por Progreso X, que es la aceleradora corporativa de Grupo Progreso. Su objetivo es liderar las iniciativas que surgen entre Progreso, startups y el ecosistema que se genera a partir de esta interacción. Asegurar que la alineación estratégica y el uso de los activos corporativos sean atractivos y relevantes en el mundo del emprendimiento.
Para conocer mayores detalles de cómo participar puedes visitar: https://www.progreso-x.com/
Para iniciar el proceso de participación, las empresas deben enviar una solicitud; la cual puedes encontrar en el siguiente link: https://www.progreso-x.com/apply
En el 2020, se invitó a emprendedores de todo el mundo a una aplicación en línea, luego se seleccionaron a 10 de ellos para participar en una semana de evaluación. Durante tres días de Bootcamp en línea, tutoría y presentaciones para seleccionar cuatro proyectos con un piloto de cuatro meses que fue diseñado y ejecutado.
Estas empresas contaron con el apoyo de Progreso X, para ejecutar los proyectos realizados.
Los organizadores se refieren: “estamos comprometidos a crear, diseñar y hacer realidad ideas disruptivas en beneficio del mundo a través de la innovación colaborativa entre corporaciones, startups y su ecosistema”.
En la edición 2021, se busca solucionar los retos de la tecnología del agua y las ciudades inteligentes; para que éstas se conviertan en los mejores lugares para vivir.
Es vital conocer el actual contexto, para orientar la participación del proyecto:
En los últimos 20 años, Guatemala ha experimentado un crecimiento poblacional del 45%. Actualmente, el 52.03% de la población vive en áreas urbanas en comparación con el 42.11% en 1995. Si bien esta urbanización acelerada ha brindado múltiples oportunidades, también ha generado desafíos, especialmente en torno a la provisión de vivienda digna, seguridad y complicaciones en la movilidad. El último desafío se traduce en ciudadanos que viven en ciudades de cercanías debido a que no pueden trabajar, vivir y comer en el mismo lugar.
De los 97 mil millones de m3 de agua dulce disponibles en Guatemala, solo el 10% se utiliza en actividades de consumo. Con más de 330 municipios guatemaltecos registrados en ENCOVI, solo el 4% cuenta con un adecuado tratamiento de aguas residuales, mientras que el resto es devuelto a nuestros ríos, contaminando y dañando nuestros ecosistemas. Durante los últimos cien años, hemos explorado y explotado el mundo. En los próximos años, debemos ser conscientes cambiando nuestra mentalidad y enfoque de la abundancia pura hacia un enfoque en la calidad y la sostenibilidad.
Hits: 318