7 municipios se unieron al Macro Simulacro 2025 que movilizó a miles de personas y cuerpos de socorro

Por quinto año consecutivo, la Municipalidad de Guatemala, lideró el Macro Simulacro 2025; el cual consiste en la recreación de un terremoto de gran magnitud, cuyo propósito es fortalecer la preparación, fomentar la cultura de prevención en los vecinos y actuar de manera eficiente e inmediata al presentarse una situación de riesgo, emergencia o desastre.  
En este 2025, el alcalde Ricardo Quiñonez, informó que con se unieron seis municipalidades más y la de la ciudad de Guatemala sumaron. 
1. Municipalidad de Guatemala
2. Municipalidad de Villa Nueva
3. Municipalidad de Villa Canales
4. Municipalidad de San Miguel Petapa
5. Municipalidad de Mixco
6. Municipalidad de Escuintla
7. Municipalidad de Fraijanes
A través del liderazgo de Ricardo Quiñonez, se han unido instituciones públicas y privadas al Macro Simulacro que permite el interactuar de las diferentes instituciones que se activan durante emergencias. 

Como parte de las diferentes acciones, se fortalecen los protocolos de repuesta, también se genera alianzas estratégicas para cuidar de las familias de la ciudad.
“Más vale prevenir que lamentar’ es un dicho muy popular que lleva gran sabiduría, porque es importante que no solo las autoridades e instituciones de seguridad estemos preparadas ante cualquier desastre natural, los vecinos que son quienes conforman la ciudad deben saber actuar y cuidar de sus familias”, expresó el alcalde Quiñónez. 
Esta actividad coordinada por la Dirección de Administración de Vulnerabilidades y Emergencias (AVE), se realiza en conmemoración del terremoto en nuestro territorio, hace casi 50 años, un 4 de febrero. Por lo que, con base a la experiencia vivida en ese trágico incidente, se ha promovido en la población la cultura de prevención.  Las activaciones programadas fueron: 
• Evacuación simultánea: se evacuarán a más de 1 millón 300 mil personas, de más de 1,000 inmuebles, el día 4 de febrero a las 9:00 horas. Estos se inscribieron previamente para poder participar en este ejercicio; las evacuaciones se realizarán a nivel metropolitano.

Activación COEM (Centro de Operaciones de Emergencias Municipal): este centro ubicado en el bulevar Liberación 11-20, zona 12, se preparó para atender cualquier emergencia producida en la ciudad. Cuenta con secciones de operación, planificación, logística, administración y finanzas. Así como una sala de crisis, como lo indica el PNR (Plan Nacional de Respuesta).
Red de sirenas: esta red de alrededor de 40 sirenas se activará el 4 de febrero a las 9:00 horas para dar inicio a las evacuaciones. Actualmente, se cuenta con sirenas instaladas en zonas 1, 2, 4, 6, 9 y 10, un trabajo que se ha realizado desde el 2020 y se irá expandiendo progresivamente por la ciudad.

Hits: 27

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *