Exhortando a ver la pobreza desde una visión más amplia Sentido común.

Pluma invitada: Demetreo Morán Herrera

Hoy amanecí pensando, en que sin lugar a dudas en Guate, ALGO ESTAMOS HACIENDO MAL. Los indicadores de país, no logran alinearse en sentidos lógicos, algunas reflexiones que sostienen ese pensamiento:
Somos catalogados como un país de renta media, desde hace muchos años ostentamos decir que contamos con una macroeconomía estable y que hemos logrado estabilizar la devaluación de la moneda, hablamos de rentas per cápita y paradójicamente no tenemos claro cuántos guatemaltecos somos, la estadística de país, mapas de pobreza y encuestas de vida plantean indicadores con niveles de extrema pobreza y pobreza por encima del 50 % de la población, el coste de la canasta básica es dos veces más alto que el salario mínimo y las remesas así como la economía informal, impactan en un porcentaje bastante alto en nuestro producto interno bruto.
Algunos expertos analistas han llegado a plantear que las remesas impactan en un 10% y que la economía informal ha llegado hasta un 20 %. No estoy planteando con ello que los indicadores macroeconómicos deben mezclarse con los microeconómicos puesto que cada uno, analizan distintas variables en un país, lo que estoy planteando es que las diferencias son tan grandes que en la realidad guatemalteca de poco sirve alardear sobre una estabilidad macroeconómica.
SIN LUGAR A DUDAS Y VERDADERAMENTE GUATE, ES UN CASO ESPECIAL LLENO DE PARADOJAS, confieso que no soy un experto en el tema pero al final es sentido común y varios estarían de acuerdo conmigo en afirmar que definitivamente ALGO ESTAMOS HACIENDO MAL. Luego de hacer una catarsis de pensamiento, decidí investigar un poco más sobre que están haciendo otros países del mundo para entender la pobreza, aquí algunos de los resultados;
La pobreza se estima oficialmente en Guatemala, bajo el enfoque de dimensiones monetarias atreves del ingreso o del consumo pero principalmente el consumo como medida de bienestar económico de la población, la pregunta entonces seria ¿Es ésta la única forma que conoce el mundo para medir la pobreza o existen otras formas?, los resultados a esa pregunta nos obligan a cambiar nuestros paradigmas, ya que más de 53 países incluyendo a 4 de la región centroamericana, varios de sur américa y muchos otros incluyendo a la China, han iniciado a estimar la pobreza bajo una perceptiva más amplia y humanitaria basada no solamente en una dimensión monetaria como se observa en la actualidad, sino que también desde una perspectiva multidimensional enfocada en derechos, carencias y privaciones, este enfoque visto como una política pública ha sido la fórmula que ha dado los mejores resultados en el mundo convirtiéndose quizás en el antídoto o solución a tan grande problemática mundial, los países que han adoptado el índice de pobreza multidimensional no solamente como un informe de país, si no como una política pública , han logrado focalizar mejor sus recursos, tener un mapa de intervención más amplio y lógico y lo más importante han logrado mover en positivo la aguja de los indicadores de país.
Valdría entonces la pena exhortar a las instituciones públicas, sector privado, tanques de pensamiento y otros a que volteen a ver la posibilidad de alinear pensamiento en esta vía, recordemos pues que en el reto de país por alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible, el IPM, Índice de Pobreza Multidimensional podría ser utilizado para monitorear el cumplimiento de varios ODS’ que dicho sea de paso, con la falta de estadística para dar respuesta a ese mundial reto, sería lógico iniciar lo más pronto posible con la implementación de dicho índice.
Entonces y para concluir, propongo que dejemos por un lado esa idea de que nuestros indicadores macroeconómicos son estables y ese tipo de discursos, veamos lo que realmente está pasando en nuestro país, atrevámonos a ver el fenómeno de la pobreza con otra óptica, busquemos la mejor forma de focalizar las intervenciones estatales y mostremos a los amigos cooperantes que sí sabemos en dónde y por qué deberían hacer sus aportes o intervenciones sociales en x o y comunidad, pero con claridad y entendimiento social.

Impactos: 523