El AILA investiga autorización de despegues y aterrizajes simultáneos, exdirector de DGAC interpuso denuncia

A través de redes sociales circularon videos que mostraban el riesgo latente, luego que dos aviones casi chocaran, a inmediaciones del Aeropuerto Internacional La Aurora (AILA).   
La publicación escaló a tal punto, que el ex director de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), Carlos Velásquez presentará una denuncia ante el Ministerio Público (MP), para investigar los hechos y dilucidar responsabilidades. Velásquez, indicó que la denuncia es contra las autoridades de la DGAC y todos los funcionarios que resulten responsables.   El exfuncionario, señaló que el incidente ocurrió cuando un avión estaba por aterrizar y el otro por despegar; lo cual es un gran riesgo. El incidente ocurrió el pasado 13 de enero, alrededor de las 21:00 horas afirmó. 
Con relación a este hecho, el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), informó que junto al “Aeropuerto Internacional La Aurora evalúa procedimientos de autorización de despegues y aterrizajes simultáneos”. 

La institución manifestó que “el incidente involucró a dos aeronaves, una en fase de despegue y otra en fase de aterrizaje. Por motivos relacionados con la investigación en curso, los nombres de las aerolíneas involucradas se mantienen en resguardo.

Al momento del posible incidente, se activó el protocolo de investigación de seguridad operacional. Una de las aeronaves efectuó un procedimiento que permitió la separación inmediata entre ambas y posibilitó que el avión en aterrizaje pudiera realizar nuevamente su procedimiento sin interferir con el que despegaba. Derivado de este evento, y conforme lo permite la investigación, se evalúan los procedimientos de autorización de despegues y aterrizajes simultáneos, entre otros aspectos.”
Tanto el CIV como el AILA, informaron que “como parte de la metodología de evaluación de riesgos establecida en el Sistema de Gestión de Seguridad Operacional, se analizan los factores que pudieron contribuir al evento, como: tecnológicos, climatológicos, humanos o de entrenamiento. 

Desde el martes 14 de enero, se implementaron las siguientes medidas preventivas:
a) Incremento de la separación de aeronaves cuando una se encuentre en despegue y otra en aterrizaje.  
b) Posicionamiento de los controladores aéreos que estuvieron en turno al momento del suceso con acompañamiento adicional. Cabe destacar que esta medida no implica que los controladores hayan sido un factor contribuyente; simplemente responde a un enfoque preventivo mientras se desarrolla la investigación.”


La investigación está en proceso de evaluación de los factores contribuyentes al suceso, bajo la Regulación de Aviación Civil 19, apartado 19.203. Este reglamento establece un plazo mínimo de 30 días para la presentación de un informe con los resultados preliminares. Reiteramos nuestro compromiso con la seguridad operacional y la mejora continua de los procedimientos aéreos en el país. Agradecemos a la ciudadanía su comprensión y permaneceremos informando conforme avance la investigación.
También se pronunció la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), asegurando que “se está llevando a cabo una investigación exhaustiva del caso, cuyo resultado permitirá determinar las causas del incidente y tomar las acciones correspondientes”.  La DGAC también afirmó que realizan efectúan la “revisión y actualización del perfil de competencias del controlador de tránsito aéreo: este proceso asegura que el personal operativo cuente con las habilidades alineadas a las mejoras prácticas internacionales, preparándolo para enfrentar los retos actuales y futuros del sector”. 

Hits: 87