Partidos políticos eligen comisión mediadora ante crisis en el TSE
Durante la reunión mensual del Tribunal Supremo Electoral (TSE), con los partidos políticos; debido a la crisis interna que se vive en la institución desde el 5 de enero de 2025, cuando concluyó el período de la presidencia de la magistrada Blanca Alfaro.
El 11 de diciembre de 2024; Deyanira Herrera, en declaraciones hizo alusión al artículo 126 de la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP), la presidencia del TSE será desempeñada por los mismos magistrados titulares que la integran en forma rotativa en cinco períodos iguales.
En este sentido, debido a los procesos legales que enfrentan los 4 magistrados titulares, donde está Gabriel Aguilera, a quien le correspondería la presidencia del TSE, y quien no podría asumir por su inhabilitación, la funcionaria señaló:
"Ella tendría que asumir en funciones el cargo de la presidencia, pues es la única titular que integra el pleno de magistrados”, afirmó Herrera; quien dijo que la función continúa igual, para Alfaro a nivel administrativo e institucional. Solamente se debe conocer en el Pleno.
En este sentido, tras conocerse de la disposición el 5 de enero que concluyó la gestión de Alfaro, inició la crisis en el TSE. Los magistrados suplentes, quienes fueron convocados por Alfaro en varias ocasiones, no se presentaron a las sesiones y mientras tanto, ellos también convocaron a Alfaro y ella tampoco se presentó a las reuniones.
La crisis, fue escalando y en el 2025, el Pleno solamente se integró cuando los Magistrados titulares retornaron brevemente a sus funciones por una resolución judicial.
Pero al ser revocada la resolución que permitió a los magistrados titulares ejercer el cargo, nuevamente son llamados a integrar los magistrados suplentes, quienes se hicieron presentes este 31 de enero de 2025, al lobby del hotel donde se realizó la reunión del TSE con partidos políticos.
Los magistrados suplentes emitieron un comunicado a los partidos políticos en el cual indican: “no hemos asistido a las convocatorias realizadas por la Magistrada Doctora Blanca Odilia Alfaro Guerra, en calidad de Presidenta en funciones, en virtud que dicha calidad no la reconocemos”.
En su mensaje, los magistrados indican que fue durante un acto unilateral que se acreditó la función.
Además, hacen referencia a lo ejecutado por los magistrados titulares del 10 al 27 de enero de 2025, afirmando que existe la orden de dejar sin efecto lo actuado.
Los magistrados suplentes, presentaron un amparo ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ), para que “diluciden las controversias generadas y sus efectos”. También, solicitaron un informe de lo actuado por los magistrados titulares durante su lapso de retorno al TSE y una sesión de trabajo, previo a conformar el Pleno.
Las inconveniencias fueron planteadas a los secretarios generales de los partidos políticos este 31 de enero.
Solución a la crisis en el TSE:
Bajo estas premisas, los partidos políticos apoyaron la sugerencia de la secretaria general de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), Sandra Torres, quien recomendó conformar una comisión de mediación para contribuir a que el TSE salga de la crisis y deje de perjudicar a los partidos políticos y el proceso electoral 2027.
Los partidos políticos que eligieron que las agrupaciones ELEFANTE, UNE, TODOS y Azul conformarán la comisión.
Inmediatamente, al finalizar la sesión de trabajo con el TSE, la comisión mediadora se reunión con los magistrados suplentes, Marlón Barahona y Marco Antonio Cornejo.
El secretario general de TODOS, Emerson García informó que la metodología plantea un máximo de tres audiencias. Y que el lunes, 03 de febrero será la primera a las 8 horas. Se escuchará los planteamientos de las dos partes, con sus alegatos jurídicos.
Hits: 30