Homenaje a los humedales del INAB por su importancia para la biodiversidad mundial

Según la Convención sobre los Humedales (RAMSAR), se entiende por humedales “extensiones de marismas, pantanos y turberas, o superficies cubiertas de aguas; sean éstas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros”. Estos ecosistemas cubren aproximadamente el 6% de la superficie terrestre y albergan al 40% de las especies de flora y fauna del mundo.
El homenaje se realizó bajo el lema “Proteger y restaurar los humedales para nuestro futuro común”, siendo que el Instituto Nacional de Bosques (INAB), se suma a la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), en la búsqueda de conmemorar el Día Mundial del os Humedales, este 2 de febrero, este año, se resalta la importancia de una acción colectiva para conservar estos ecosistemas fundamentales para la sostenibilidad del planeta.
El INAB contribuye con la protección de humedales a través de la administración de parques nacionales, los cuales albergan lagunas a las cuales deben su nombre y son de importancia local, nacional y una de ellas con reconocimiento internacional. Estas lagunas son: Laguna El Rosario, en Sayaxché, Petén; Laguna Del Pino, en Barberena, Santa Rosa; y Laguna Lachuá, en Cobán, Alta Verapaz. Además, se encuentra una laguna permanente dentro del Parque Nacional Las Victorias; así como en el caso de la Laguna de Calderas, la cual forma parte del Parque Nacional Volcán de Pacaya y se encuentra ubicada en Amatitlán, Guatemala.
“Durante la época migratoria, grandes bandadas de aves utilizan la laguna como sitio de paso y descanso. Entre las especies más representativas se encuentran la avoceta de cuello negro (Himantopus mexicanus), así como varias especies de patos migratorios como Anas discors y Aythya affinis. También alberga garzas migratorias neárticas como la garza azul (Ardea herodias) y la garceta nívea (Egretta thula)”, resaltó Celeste Mendez, encargada de ecosistemas forestales estratégicos de INAB.
Los humedales son ecosistemas esenciales para la salud, el bienestar y la seguridad de quienes viven en ellos o en su entorno. Figuran entre los medios más productivos del mundo y reportan un amplio abanico de beneficios.

Estas areas también poseen atributos especiales los cuales los hace parte del patrimonio cultural de la humanidad, siendo que están asociados a creencias religiosas y cosmológicas, siendo así parte de las tradiciones locales, mientras que del área cultural, se erigen como fuentes inagotables de inspiración estética y son considerados como santuarios para la vida silvestre.

Hits: 25

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *