AmCham Guatemala resalta apoyo de Estados Unidos para el desarrollo de infraestructura estratégica

La Cámara de Comercio Guatemalteco- Americana (AmCham Guatemala) valora positivamente la visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, por el respaldo expresado al desarrollo de infraestructura estratégica en el país. Este apoyo reafirma el compromiso de Estados Unidos con Guatemala como un socio clave en la región, subrayando la importancia de una infraestructura moderna para atraer inversión extranjera directa, fortalecer el comercio bilateral y potenciar la competitividad del país.
Esta colaboración abre oportunidades estratégicas para el desarrollo de proyectos clave, como la modernización del sistema portuario y aeroportuario, la expansión del transporte ferroviario y la implementación de un sistema de metro, esenciales para mejorar la conectividad y facilitar el intercambio comercial.

Para avanzar en esta agenda, es fundamental consolidar un entorno normativo sólido, agilizar los procesos de gestión de permisos y garantizar una ejecución transparente de los proyectos.
En este sentido, el camino hacia una infraestructura eficiente debe sustentarse en tres pilares fundamentales explicó Waleska Sterkel, directora Ejecutiva de AMCHAM.

1. Colaboración estratégica: Un diálogo constante entre el sector público y privado permitirá definir prioridades, evaluar la viabilidad financiera y establecer mecanismos eficientes de ejecución, aprovechando las mejores prácticas internacionales.
2. Transparencia y gobernanza: La implementación de mecanismos de supervisión y control garantizará la correcta ejecución de los proyectos, reduciendo riesgos de corrupción y optimizando el uso de los recursos disponibles.
3. El objetivo nacional de atraer más inversión extranjera directa es promover el desarrollo económico y social para los guatemaltecos. Es a través de la inversión que se genera empleo formal para el crecimiento y permanencia del talento humano en Guatemala, disminuyendo el flujo migratorio hacia otros países.

Marco legal y regulatorio claro: es prioritario fortalecer la legislación que facilite la inversión en infraestructura, incluyendo la implementación de la Ley de Infraestructura Vial Prioritaria y la modernización del marco normativo de Alianzas Público-Privadas, con incentivos adecuados para atraer capital extranjero.

Hits: 25

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *