“Humanizar la competencia”, una de las cualidades de la autoridad de Competencia
En el marco de la implementación de la Ley de Competencia en Guatemala, el Consejo Nacional Empresarial (CNE), fomentó el encuentro “creación de la Superintendencia de Competencia”, para la cual, ya se reciben expedientes para que los profesionales puedan postularse.
Actualmente, en el Ministerio de Economía (MINECO), está abierta la convocatoria y finaliza el 28 de febrero de 2025, para que los profesionales puedan optar al cargo de director titular y suplente de la Superintendencia de Competencia por parte del Ejecutivo.
Juanira Ramos, Comisionada de Competencia de Honduras, compartió cuál debería ser el perfil de la autoridad de competencia.
Cualquier persona que quisiera ser parte de la comisión, debe tener una formación sólida en áreas clave.
• Economía
• Derecho y
• Administración pública
Debe ser una persona con dominio, en análisis de mercado y comprenda lo que significa la teoría económica orientada a la competencia.

En cuanto al manejo de herramientas analíticas, pueda emplear a nivel cuantitativo y cuantitativo por los esquemas empresariales.
Tecnologías como big data y análisis econométricos, para monitorear el comportamiento de los mercados de forma continua. Que sea una persona con gran sentido de integridad y honestidad, porque todo director debe actuar de la mejor manera posible, para enfrentar o evitar influencias particulares o de gobierno.
Guillermo Rojas, presidente de la Comisión para Promover la Competencia en Costa Rica (COPROCOM), indicó que el perfil es bastante particular a nivel técnico.
La competencia se adapta a cualquier mercado, se involucra y en ocasiones se inmiscuye como en mercados digitales; donde el tema de competencia es su mayor foco de atención; afirmó Rojas.
Una primera característica para identificar es con la independencia y objeltividad, aseguró que una autoridad de competencia dirigida a nivel político no va a funcionar. Porque no cumplirá con las necesidades de los mercados. Porque la Superintendencia debe ser independiente y tener la capacidad de informar que están siendo presionados. Cuando hay transparencia se denuncian las presiones políticas.
Rojas, aseguró que una Superintendencia de Competencia no puede tener ideología, es decir no puede ser ni derechas, ni izquierdas, debe regirse por el principio de legalidad.
• Capacidad técnica y académica
• Liderazgo y gestión institucional
• Rendición de cuentas
• Sensibilización pública, cercanía con los ciudadanos
Una de las principales recomendaciones, es que se pueda visualizar trabajo en equipo, porque no es solo una persona haciendo toda la labor, los perfiles de cada miembro de la comisión deben ser profesionales. Lecciones aprendidas en el contexto guatemalteco:
Milka Jansen, autoridad de competencia de República Dominicana, indicó que la Ley de Competencia debe ser vista por la población como suya.
Experiencias que pueden destacar según Jansen:
• La ciudadanía entienda que la ley de Competencia es suya, no es un tema de grandes empresas y gobierno.
• Reglas claras para todos, todos los agentes para los que aplica la ley, haya previsibilidad de lo que puede ocurrir. Que la persona sabe qué esperar, que se le van a respetar sus derechos.
• Debe haber mecanismos en los que la ciudadanía pueda denunciar casos muy comunes del día a día, que puedan estar limitando la libre competencia.
• Humanizar el derecho de la competencia, para que los ciudadanos entiendan el día a día.
Hits: 51