CACIF presentó una serie de propuestas por el Bicentenario de Guatemala
Bajo el lema “Un Nuevo Rumbo de Nación”, el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF), presentó el primer eje de su propuesta de Nación, que se enfocará en temas de interés nacional para todos los guatemaltecos.

Hermann Girón presidente del sector empresarial organizado CACIF, presentó el eje 1 de “Rumbo de Nación”.
El primer eje presentado es el de Corrupción y Lucha contra el Narcotráfico y las principales propuestas son:
- Nuevos marcos normativos por la transparencia; contar con una ley de facilitación de procedimientos y trámites para hacer ágil la gestión al ciudadano; un código administrativo que reduzca la discrecionalidad, fortalecer el sistema de restitución de los caudales sustraídos y una ley de inhabilitación para el ejercicio de cargos públicos.
- Certificaciones institucionales de buenas prácticas; asegurar que las instituciones públicas que licitan y las empresas proveedoras del Estado se certifiquen permanentemente en los sistemas de acreditación de mejores prácticas de transparencia y lucha contra la corrupción; así como sistemas de gestión anti soborno ISO 37001
- Sistema de gobernanza corporativa y códigos de ética; adoptar los mejores estándares de gobernanza corporativa y protocolos de conducta gremial y empresarial, con el apoyo de herramientas o programas como Guate Íntegra, entre otros.
- Auditoría de los recursos municipales, actualizar y fortalecer a través de un programa los mecanismos locales de cuentadancia y control de los recursos que se administran por parte de las municipalidades, así como por los consejos de desarrollo.

Con relación al primer eje, María del Carmen Aceña, experta invitada considera: “buscar un mecanismo para medir el grado de corrupción por institución, entender qué es el combate a la corrupción y fortalecer la Ley Electoral y de Partidos Políticos, ente otros.”
El sector empresarial organizado indicó que la propuesta surge de la conformación de mesas temáticas que recogieron apreciaciones de distintos sectores que no pertenecen a sector privado; pero que buscan un horizonte común en la sociedad guatemalteca; considerando que hay temas que históricamente afectan al país.
Sin embargo, en este primer eje, se encontraron varios hallazgos para considerarse:
- La lucha contra la corrupción no es ideológica. Cuando se tienden puentes con personas que usualmente no lo haríamos, vemos que existen muchas ideas en común de lo que pensamos.
- El sistema está tomado por una clase política que encontró como valerse del mismo para su propio beneficio. Lo anterior lleva a un único camino que es la reforma de dicho sistema.
- Todos podemos ser un factor de cambio. El periodismo, por ejemplo, apoyando con un ejercicio imparcial, investigativo, municipalidades que pongan ejemplo de transparencia y otros actores sociales que promuevan reformas, tanto de abajo hacía arriba como viceversa.

A partir de esta presentación, los ciudadanos pueden ser parte del proyecto, enviando sus recomendaciones al link que se incluye https://bit.ly/3xeyxzn
Considerando la propuesta presentada por CACIF como un plan de nación, es vital la participación de la mayor cantidad de guatemaltecos que deseen el desarrollo de está nación.
Hits: 859