Concluye mesa de diálogo. Recolectores deponen bloqueos. Autoridades reformarán reglamento.
Aunque hubo solicitudes para la postergación de la entrada en vigencia del Acuerdo Gubernativo 164-2021 y su reglamento, la ministra de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Patricia Orantes, informó en varias ocasiones que no habría prórroga y que se aplicarían las sanciones para los actores involucrados.
Sin embargo, desde el 11 de febrero, día en que cobró vigencia, inició el rechazo por los actores involucrados; principalmente recolectores, recicladores entre otros; quienes indicaron que les quitaban la oportunidad de trabajo. Y aunque, inicialmente empezaron manifestaciones, tras la instalación de una mesa de diálogo inicial, los recolectores dieron una tregua de tres días al MARN para lograr acuerdos finales. Al no lograrlo, este día, se agudizaron las medidas de hecho, a través de bloqueos frente a la institución ubicada en la zona 13 de la ciudad de Guatemala, que impactaba el tránsito en las cercanías, incluido el Aeropuerto Internacional La Aurora (AILA).

La Municipalidad de Guatemala instaló una mesa de diálogo, convocó a las autoridades del MARN, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), la Secretaría Privada de la Presidencia, representantes de los recolectores (ARTRADESGUA, URBAGUA y ARSDGUA) y recicladores de base (ARU), ante los desacuerdos por la entrada en vigencia del Acuerdo Gubernativo 164-2021. La comuna también invitó a la Gobernación Departamental de Guatemala y la Procuraduría de Derechos Humanos (PDH) como observadores del proceso. La mesa de diálogo estuvo liderada por el vicealcalde Víctor Martínez, quien propicio los acuerdos junto a las autoridades de tal manera, que se logrará la firma de un documento por parte de los actores involucrados. Acordaron una reunión semanal, para evaluar avances en los puntos acordados.
Las medidas de hecho de los recolectores afectaron a miles de guatemaltecos en las diferentes rutas, además a las personas usuarias del AILA, quienes enfrentaron complicaciones para abordar sus vuelos o bien al ingresar a Guatemala.
Hits: 53