¿Cuáles son los riesgos y oportunidades para las empresas a nivel mundial en el 2023?
La Cámara Guatemalteca de Alimentos y Bebidas (CGAB), informó en su boletín de marzo, acerca de los riesgos que enfrentarán las empresas a escala mundial.

La información emana de la consultora especializada en riesgos Control Risks, que, según su evaluación por país del nivel de riesgo para las empresas, según las categorías indicadas, ubica a Guatemala en nivel de riesgo 7, como riesgo medio incremental que enfatiza sobre las posibilidades de que se incrementen los riesgos sistemáticos.
- Riesgo geopolítico:
Se acentúan las fricciones en Europa y Asia, las empresas deben monitorear desacoplamientos de las cadenas de suministro críticas, el incremento de esas tensiones bilaterales no afectará de manera generalizada a todas las empresas o países.
La conclusión: – Hay oportunidades para las empresas estratégicamente ubicadas. - Riesgo cibernético:
“Las estimaciones indican que más del 60% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial se digitalizará en 2023. La Web 3.0 o metaverso continuará y serán claves”.
Sanciones a tecnologías o proveedores específicos, desvanece la ilusión de un ciberespacio global.
La conclusión: – Las empresas que buscan oportunidades en ciberseguridad invierten y desarrollan entornos digitales descentralizados con mayor agilidad y seguridad. - Riesgo operacional:
El acceso a energía, insumos y servicios pueden constituirse en problemas para el funcionamiento de las empresas. - Riesgo regulatorio:
Supone una combinación de intervencionismo estatal imprevisibilidad de políticas e intenso escrutinio gubernamental por condiciones económicas más volátiles y una mayor fragilidad fiscal.
Hits: 51