Empresarios generarán oportunidades laborales para retornados junto a las autoridades migratorias
Con el objetivo de exponer el Plan Retorno al Hogar para la integración y reintegración sostenible, en su componente laboral, la vicepresidente Karin Herrera y el director del Instituto Guatemalteco de Migración, Danilo Rivera convocaron a una reunión de alto nivel con diversos representantes del sector empresarial.

En el encuentro participaron empresarios de diferentes sectores, que podrían generar oportunidades laborales para los guatemaltecos retornados.
La cita tuvo lugar en el Palacio Nacional de la Cultura donde fue presentada la ruta de acción denominada “Intermediación Laboral para Migrantes Retornados”, para la implementación de este plan prioritario.
Uno de los ejes fundamentales del Plan Retorno al Hogar es la intermediación laboral entre el gobierno y el sector privado, con la finalidad de generar oportunidades de empleo digno y sostenible para quienes retornan al país.
La Vicemandataria resaltó que “debido al impacto que tienen las migraciones para Guatemala, siendo lugar de origen, destino y tránsito de flujos migratorios, es necesario abordar la situación como un asunto de país, con voluntad y solidaridad. Es ahí donde el sector privado puede desempeñar un papel vital para contribuir con dos grandes objetivos que debemos trazarnos: en primer lugar, promover oportunidades para la reintegración social y económica de los migrantes retornados”.

Durante la presentación de esta ruta de acción, el director del Instituto Guatemalteco de Migración indicó cuáles son las profesiones y oficios identificados; entre los que destacan:
• administradores, agricultores, constructores, pilotos, amas de casa, entre otros.
Asimismo, se hizo público el manifiesto de interés, el cual consiste en el llenado de
un formulario dirigido a las empresas dispuestas a proporcionar una oportunidad laboral para las personas migrantes retornadas.
La Unidad de Protección y Reintegración de Migrantes Retornados del IGM, se pondrá en contacto los empresarios para completar de manera personalizada los detalles técnicos sobre los perfiles que su empresa busca, su ubicación geográfica y cómo conectar el talento con oportunidades.
La intermediación laboral es clave para facilitar el acceso de las personas migrantes retornadas al mercado laboral formal, brindándoles herramientas y oportunidades que permitan su estabilidad económica y social. A través de alianzas con empresas y programas de capacitación, se busca fortalecer sus habilidades y adaptarlas a la demanda del sector productivo nacional.
El empresario Mike Ascoli, fundador de Grupo Solid, indicó que la unidad de los guatemaltecos es importante para darles oportunidad de trabajo a los retornados.
Danilo Rivera, director de Migración informó acerca de la reunión interinstitucional e intersectorial, en la cual participaron más de 40 representantes del sector privado, de cámaras y gremiales.
Rivera informó que implementarán acciones para emplear a personas retornadas a su llegada a Guatemala.
Rivera indicó que en marzo se le dará seguimiento a la mesa instalada hoy, en la cual también participan el Ministerio de Economía y el Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MINTRAB).
Además, en la segunda reunión se informará acerca de la reinserción laboral de al menos 600 retornados.

Lucrecia Monzón, Magic Touch y Transmagic, calificó como positiva la iniciativa considerando que las empresas necesitan de mano de obra.
Además, manifestó que la alianza entre Gobierno y sector privado permitirá ofrecer una vida digna a los retornados en Guatemala.
Hits: 42