En 100 años, el primer viaje internacional del secretario de Estado de EE. UU. será Latinoamérica con aliados
Tras su juramentación como secretario de Estados del gobierno del presidente Donald Trump en Estados Unidos (EE. UU), Marco Rubio efectuará su primer viaje internacional y la región centroamericana incluida República Dominicana constituyen este momento.
El secretario de Estado Marco Rubio viajará a Panamá, El Salvador, Costa Rica, Guatemala y República Dominicana del 1 al 6 de febrero para impulsar la política exterior “America First” del presidente Trump.
La participación del secretario Rubio con altos funcionarios y líderes empresariales promoverá la cooperación regional en intereses esenciales y comunes:
• detener la migración ilegal y a gran escala,
• luchar contra el flagelo de las organizaciones criminales transnacionales y
• los narcotraficantes,
• contrarrestar a China y profundizar las asociaciones económicas para mejorar la prosperidad en nuestro hemisferio
En conferencia de prensa, Mauricio Claver-Carone, enviado especial de EE.UU. para América Latina, comentó acerca de la agenda de Rubio a Latinoamérica.
El viaje de Rubio iniciará en Panamá, donde se reunirá con el presidente, José Raúl Mulino. Y con las autoridades del Canal de Panamá.
En el caso de Panamá, se indicó que para el “presidente Trump ha recalcado correctamente las preocupaciones de los Estados Unidos desde la toma el traslado del Canal en 1999 a Panamá hemos visto una creciente influencia china y desde el reconocimiento de China por el presidente Varela en 2018, se ha visto dentro de la zona del Canal y toda la logística, desde puertos, comunicaciones y otra infraestructura, una gran presencia y control chino”.
Para Estados Unidos es un riesgo de seguridad nacional lo antes mencionado.
También abordará con Panamá, el tema migratorio, particularmente en el Darién y el programa de repatriación de personas que han venido de Suramérica o de todas partes del mundo, y después, vía el Darién y de otros continentes, ha sido un líder en esas repatriaciones.
De ahí se viajará a El Salvador; el dónde el secretario Rubio se reunirá con el presidente Nayib Bukele. “Francamente el presidente Bukele es el presidente más consecuente en la región en estos momentos. Por eso la primera llamada a un líder de la región la semana pasada fue al presidente Bukele. Pensemos que hace diez años San Salvador era la capital de asesinatos del mundo y hoy en día es la ciudad más segura del mundo.”
“En la primera Administración teníamos un acuerdo de cooperación de asilo. Queremos revivir y nos comprometimos a revivir ese acuerdo e incluir también, ya que ha tenido tanto éxito el presidente Bukele con los miembros de la pandilla MS-13 de la Mara Salvatrucha, a los miembros de las pandillas del Tren de Aragua, que creo que van a querer regresar a Venezuela antes de tener que lidiar con las cárceles de la Mara en San Salvador”.
Luego Rubio viajará a Costa Rica, donde se reunirá con el presidente Rodrigo Chaves. Consideran a Costa Rica un gran aliado. Visita de Rubio a Guatemala:
Rubio se reunirá con el presidente Bernardo Arévalo y su equipo. “Guatemala es un Gobierno para nosotros nuevo, en el sentido de que lleva dos años. Nosotros no lidiamos tanto con ellos. Obviamente no estaban todavía en la primera Administración, pero les puedo decir francamente, en estas dos semanas ha habido una comunicación excepcional. Es un país en el cual
en los temas migratorios ha habido una cooperación extraordinaria. Hemos visto vuelos de repatriación. Han sido muy, muy, muy cooperativos. Estamos muy agradecidos al Gobierno actual de Guatemala en ese sentido y sigue siendo un gran aliado como el único país en América Central, bueno, junto a Belice, que reconoce a Taiwán, por lo cual es un país que muy bien entiende la amenaza china en ese sentido y estamos muy contentos de poder visitar y poder sobrepasar y conversar esos temas.”
Rubio culmina el primer viaje internacional en República Dominicana:
El presidente Luis Abinader se reunirá con el secretario Rubio para hablar de temas de Haití, será un tema muy importante, ya que no hay país que sufra más las consecuencias del vacío que creó la Administración anterior en el tema. República Dominicana tiene que lidiar con la frontera, deporta casi 250.000 haitianos por año y obviamente hay muchos costos y también riesgos de seguridad que sufre en ese sentido
Hits: 25