En el aniversario de la firma de la Paz, el cambio de la Rosa se efectuó en el Patio de la Vida
En cumplimiento a su rectoría institucional de fomentar las acciones y mecanismos encaminados a la efectiva vigencia y protección de los Derechos Humanos y la promoción de una Cultura de Paz, la Comisión Presidencial por la Paz y los Derechos Humanos (COPADEH), coordinó la ceremonia del Cambio de la Rosa de la Paz en el Palacio Nacional de la Cultura.

En esta ocasión, los responsables de efectuar el cambio fueron: el Comisionado Presidencial para la Libertad Religiosa, Robin Agustín García Hernández y el Primer Comandante del Benemérito Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Guatemala,: Giovanni Estuardo Cordón García, nombrados por la COPADEH como “Mensajeros de la Paz”, por su liderazgo y significativos aportes a la transformación social, desde la práctica del respeto a los Derechos Humanos y su loables aportes constructivos para cimentar una Cultura de Paz. “la COPADEH está comprometida con la promoción de mecanismos que permitan la efectiva protección de los Derechos Humanos, la atención y prevención de los conflictos sociales en todo el país y la construcción de la Cultura de Paz”, resaltó el Director Ejecutivo de la COPADEH, Ramiro Contreras.
El titular de la COPADEH agregó: “Hoy, haciendo remembranza de la firma de los Acuerdos de Paz, resulta importante traer a la palestra que el diálogo, la tolerancia, la práctica cotidiana de valores y el respeto a los Derechos Humanos han sido y seguirán siendo fundamentales para reorientar el desarrollo nacional, desde nuestra capacidad de ser inclusivos y aceptar a los demás sin distinción alguna". La actividad contó con la participación del Viceministro de Cultura y Deportes, Cristhian Calderón; autoridades de las dependencias que integran la Mesa Interinstitucional y otros Actores para una Cultura de Paz, la cual es liderada por la COPADEH y representantes de distintos sectores sociales. De esta manera, la Comisión Presidencial por la Paz y los Derechos Humanos, cumple responsable y transparentemente con los compromisos gubernamentales que están orientados a la promoción de una Cultura de Paz basada en la no violencia, así como la atención y prevención de la conflictividad en todo el país, según su acuerdo gubernativo de creación número 100-2020.
Hits: 52