Fortalecimiento de la competitividad en Guatemala: Infraestructura para el desarrollo sostenible

Con el objetivo de impulsar la competitividad de Guatemala y promover su desarrollo, es fundamental implementar políticas que favorezcan la innovación e inversión en infraestructura, la colaboración entre los sectores público y privado desempeña un papel crucial en la creación de un entorno propicio para el crecimiento económico sostenible.
En este sentido, fue organizado el "Conversatorio de Competitividad y Desarrollo de Infraestructura Económica Sostenible", en el que se presentaron planes y políticas que impactan directamente en el crecimiento económico del país, con el fin de mejorar los índices económicos, atraer inversiones y fomentar un desarrollo constante del Producto Interno Bruto (PIB). En la actividad participó el viceministro de Infraestructura, 
Allan Guevara, junto con autoridades del Ministerio de Economía (MINECO) a través del Programa Nacional de Competitividad de Guatemala (PRONACOM), el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y el Colegio de Ingenieros de Guatemala (CIEG). 

Uno de los temas centrales del conversatorio fue el "Plan Conecta", una estrategia que abarca cuatro ejes: proyectos de presupuesto para el 2025, la construcción, rehabilitación de infraestructura focalizada, la viabilización de obras suspendidas y la priorización de la interconectividad vial. El viceministro Guevara destacó que el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) ha diseñado el plan integral de conectividad vial, cuyo objetivo es mejorar, rehabilitar, dar mantenimiento y construir nuevos tramos carreteros, con el fin de fortalecer la infraestructura vial existente, que abarca rutas primarias, secundarias y terciarias.
En este sentido, el viceministro Guevara subrayó la importancia de la colaboración intersectorial para recuperar y ampliar la red vial del país, lo que contribuirá a generar mayor competitividad y, por ende, al crecimiento económico. Durante el diálogo, se resaltó que recientemente se conformó el Directorio de la Ley de Infraestructura Prioritaria, el cual cumple con los plazos establecidos por el Decreto 29-2024. 
Esta nueva Dirección, que contará con un reglamento propio, será responsable de administrar y ejecutar proyectos de infraestructura en las vías priorizadas.

"Actualmente, el CIV lleva a cabo procesos de activación para la culminación de contratos sobre las vías que forman parte de la Dirección de Infraestructura Prioritaria, y procederemos a los traspasos correspondientes", afirmó el funcionario.

Hits: 67

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *