Guatemala planteará estrategia que buscará revertir arancel del 10% con Estados Unidos

La próxima semana se estima que los representantes del sector privado se reunirán con el presidente Bernardo Arévalo y autoridades competentes para presentar una propuesta estratégica que permitirá avanzar con las negociaciones con Estados Unidos (EE.UU.), debido al arancel del 10% que se anunció recientemente. 
Amador Carballido, director ejecutivo de AGEXPORT, indicó que “han tenido ya dos sesiones específicas de todo el sector privado para abordar únicamente este asunto, se han establecido alguna estrategia sugerida y hemos tenido contactos ya con el Gobierno.  

El gobierno pues hizo una declaración hace un día o dos, y tenemos toda la disposición verbal de ellos de proceder con una estrategia, tendremos sin duda empezando la semana esperamos una reunión con el señor presidente, de manera que allí se pueda discutir algo que no se puede posponer, se debe actuar con rapidez, se debe actuar con audacia y se debe actuar con creatividad y con contundencia, para tratar de revertir esta decisión.

Otros pocos países, algo han podido ya empezar a negociar veremos qué es lo que viene, veremos que esto se maneje rápido y que tengamos la capacidad de proponer algo que mueva la opinión de los gobernantes en Estados Unidos”.
Mientras tanto, el Comité Empresarial de Negociaciones Comerciales Internacionales (CENCIT), informa que, ante el anuncio de la entrada en vigor de un arancel del 10% a las importaciones desde Guatemala hacia los Estados Unidos a partir del sábado 5 de abril, ha decidido declararse en sesión permanente.

“Informamos a las empresas exportadoras que, con el respaldo de las cámaras y gremios que integran el CENCIT, hemos venido realizando gestiones inmediatas y coordinadas ante el Ministerio de Economía, Ministerio de Relaciones Exteriores y la Embajada de Guatemala en Washington, D.C. para articular una estrategia de priorización, respuesta inmediata y las acciones necesarias orientadas a fortalecer la facilitación de comercio y la simplificación de trámites”, indicó el CENCIT en un comunicado.
El Ministerio de Economía (MINECO), indicó: “en el marco del DR-CAFTA en vigor desde 2006 Guatemala y los Estados Unidos de América gozan de libre comercio en el intercambio comercial de productos. En 2025 alcanzamos esta condición al concluirse los plazos de desgravación arancelaria. En la práctica, esto se traduce en una tasa de derecho aduanero de importación (DAI) o arancel de importación del 0%, es decir que las importaciones entre ambos no se pagan derechos arancelarios a las importaciones.

Gracias al DR-CAFTA, el 100% de las exportaciones de productos estadounidenses que cumplen con las reglas de origen negociadas, ingresan a Guatemala sin aranceles. Guatemala eliminó aranceles para el 99.9% de los productos originarias de los Estados Unidos.”

Hits: 44

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *