Inicia en Guatemala la 5ª. Edición de las Jornadas Académicas de la Semana Santa

Cuando se menciona la Semana Santa en Guatemala o en otra parte del mundo, se hace notable la fe y el fervor que se pone de manifiesto entre los guatemaltecos y los turistas que visitan el país, durante este tiempo tan importante.  Durante esta temporada, también es necesario conocer la historia que se transmite y vive en esta época. 
Más allá de una tradición, la Semana Santa en Guatemala está rodeada de personas profesionales que se encargan del estudio, la creación y la restauración de imágenes religiosas y demás detalles que dan vida a esta festividad devocional. Es por ello que el Instituto de Investigaciones Históricas, Antropológicas y Arqueológicas (IIHAA) de la Escuela de Historia de la Usac y la Editorial Cultura, de la Dirección de Difusión de las Artes del Ministerio de Cultura y Deportes, han organizado la quinta edición de las Jornadas Académicas de la Semana Santa Guatemalteca.
La inauguración de estas jornadas se llevó a cabo en el Salón Banquetes del Palacio Nacional de la Cultura, y se aprovechó la ocasión para rendir homenaje al doctor Luis Fernando Urquizú Gómez, doctor en Historia del Arte y experto en Ciencias Sociales.

Para entregar este reconocimiento se hizo presente el viceministro de Cultura, Rodrigo Carrillo, en compañía de amigos y compañeros de vida del querido doctor Urquizú. Fernando Urquizú cuenta con una amplia trayectoria académica y ha hecho significativos aportes a los conocimientos históricos de la Semana Santa en Guatemala.

“Agradezco el tiempo que se tomaron para venir hasta acá, les agradezco mucho por este reconocimiento y por hacerlo en vida. Hemos compartido tantos años y amor por esta profesión. Me siento emocionado y estoy agradecido con el Ministerio de Cultura y Deportes”, expresó el doctor Urquizú.

Hits: 52

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *