Japón y UNICEF firman acuerdo para proteger a grupos vulnerables en el contexto de movilidad humana
El evento estuvo encabezado por la vicepresidenta, Karin Herrera como testigo de honor, el embajador de Japón en Guatemala, KUWANA Ryosuke y Manuel Rodríguez Pumarol, Representante de UNICEF, esta actividad se enmarca en la conmemoración del 90 Aniversario del inicio de las relaciones diplomáticas entre el Gobierno de Japón y el Gobierno de Guatemala.
Guatemala un país de origen, tránsito, retorno y destino de personas en situación de movilidad humana, incluyendo niñas, niños, adolescentes y sus familias, y ante los crecientes flujos migratorios, cada día es más importante fortalecer la prestación de servicios, especialmente en la atención de niños, niñas y adolescentes, acompañados o no acompañados, y grupos familiares, tanto retornados como en tránsito. De enero a diciembre del 2024 retornaron más de 76,000 guatemaltecos, de los cuales más de 8,400 fueron niñas y niños. El 40% fueron niñas y adolescentes mujeres y el 51% autoidentificados como de un pueblo maya.
“Estamos muy contentos de volver a colaborar con el Gobierno de Guatemala esta vez a través de UNICEF, en este tema tan importante de movilidad humana. Las niñas, niños y adolescentes que migran necesitan de una protección contra la explotación, la violencia y el crimen organizado, necesitan que se garanticen sus derechos básicos y el acceso a servicios esenciales”, dijo KUWANA Ryosuke, Embajador de Japón en Guatemala.
El trabajo de UNICEF en apoyo a los esfuerzos nacionales y con el financiamiento del Gobierno de Japón se enfocará en cuatro áreas estratégicas:
1. Fortalecer los centros de acogida y albergues del Gobierno con infraestructura adecuada y recurso humano especializado.
2. Mejorar espacios de la sociedad civil para el cuidado de niños, niñas, adolescentes, mujeres en condiciones de vulnerabilidad y sus familias.
3. Ampliar y fortalecer el acompañamiento de la reinserción familiar en la comunidad de origen a través de mejores y adecuadas infraestructuras de la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia, SBS, a nivel departamental, contratación de equipos de apoyo psicosocial y dotación de equipos móviles.
4. Ampliar los mecanismos y canales de información sobre sobre derechos migratorios, riesgos de migración irregular, violencia de género, prevención de la explotación y el abuso sexual.
Las acciones se realizarán en nueve departamentos (Guatemala, Quetzaltenango, San Marcos, Huehuetenango, Quiché, Petén, Alta Verapaz, Izabal y Chiquimula), por ser ruta migratoria, punto fronterizo y/o principales lugares de origen de niñez no acompañada para brindar seguimiento a su reintegración familiar y
comunitaria, en coordinación con el Instituto Guatemalteco de Migración, IGM, y la SBS.
“La violencia, la pobreza y los efectos del cambio climático están empujando cada año a más niños y familias en toda la región buscar nuevas oportunidades. Este flujo migratorio sin precedentes requiere de un renovado compromiso de los Gobiernos para atender y dar respuestas adecuadas, conforme a los estándares internacionales, sumando a los esfuerzos de la sociedad, la comunidad internacional, las denominaciones religiosas y el sector privado. Las niñas y los niños son niños y vengan de donde vengan, viajan con todos sus derechos”, dijo Manuel Rodríguez Pumarol, Representante de UNICEF en Guatemala.
"Como compartimos en el primer informe del Gobierno, este año nos hemos propuesto como prioridad implementar el Plan Retorno al Hogar, porque creemos firmemente en el derecho de cada niño, niña y adolescente a crecer en un entorno de protección y dignidad. Nos estamos preparando con cuidado para recibir a nuestras familias y hermanos que regresan al país, ofreciendo una atención integral que garantice protección, acogida y una reinserción llena de oportunidades. Por eso, agradezco y celebro este acuerdo entre el Gobierno de Japón y UNICEF, que responde a las necesidades de nuestros niños y jóvenes en situación de movilidad y refuerza el compromiso del Gobierno con su bienestar", concluyó Karin Herrera, vicepresidenta.
Hits: 27