Ministerio Público captura a supuestos líderes de bloqueos del 2023. Ejecutivo y 48 Cantones se pronuncian
Esta mañana trascendió un operativo en la zona 1 de la ciudad de Guatemala, el Ministerio Público (MP), informó que la Fiscalía contra el Crimen Organizado estaba realizando una diligencia de allanamiento. En ese momento, se conoció que se trataba de un caso bajo reserva y que posterior a la diligencia se compartiría la información que es factible.
Durante el desarrollo del operativo, se conocieron detalles como la captura del viceministro de Sostenibilidad del Ministerio de Energía y Minas (MEM), Luis Pacheco, quien, en el 2023, fue el presidente de 48 Cantones y quien en aquel entonces era el portavoz de los bloqueos que se produjeron en octubre de ese año.
Mientras la información fluía, se conoció que el presidente Bernardo Arévalo brindaría conferencia de prensa y emitiría postura con relación a este caso. El mandatario indicó que este era “un ataque contra la democracia”. Además, señaló que era un ataque contra los pueblos ancestrales.
Fue Arévalo quien informó que eran 5 las órdenes de captura, una contra Luis Pacheco y cuatro personas más. Además, brindó su total respaldo a 48 Cantones. Arévalo se refirió al Ministerio Público como “criminales”. El funcionario, hizo un llamado al pueblo de Guatemala. “El golpe del Ministerio Público no es un golpe contra Luis Pacheco y sus compañeros contra directivos de 48 Cantones del 2023” afirmó Arévalo.
Posterior a las declaraciones, el Ministerio Público convocó a una conferencia de prensa, en la cual brindó algunos detalles del caso y los delitos que imputarán a Luis Pacheco y Héctor Chaclán.
El secretario general del Ministerio Público (MP), Ángel Pineda indicó que “sin siquiera conocer los indicios que obran en un expediente, pero si opinando sobre lo que se desconoce. El presidente ha utilizado el termino golpe para referirse a las acciones del Ministerio Público. Es fundamental comprender el significado de las palabras antes de aplicarlas, lo que ocurre no es un golpe sino el cumplimiento de lo que la Constitución Política de la República establece como mandata constitucional del Ministerio Público, investigar personas que podrían haber cometido delitos”.
Pineda afirmó “que nadie por alto que sea su cargo, está por encima de la ley”. La lucha contra la delincuencia no constituye criminalización”, aseguró Pineda. “El presidente como máxima representación de la unidad nacional, debería ser el primero en respaldar el cumplimiento objetivo e imparcial de la ley. En lugar de tutelar públicamente a personas sindicadas de cometer delitos. Debería ser un defensor firme del Estado de Derecho y del fortalecimiento de nuestras instituciones “.
Durante la conferencia de prensa, el MP explicó que existían denuncias por violaciones a derechos de los guatemaltecos, entre algunos de ellos, el derecho a la salud o el acceso a la justicia.
Los delitos que se imputarán a Pacheco y a Chaclán son: asociación ilícita, sedición, terrorismo, obstaculización a la acción penal y obstaculización a la justicia.
Se informó que como parte del caso que está bajo reserva, se emitieron 5 órdenes de captura, logrando la aprehensión de dos personas y que en las próximas horas se presentaría la solicitud de retiro de antejuicio de Edgar Benjamin Tuy Bixcul, actualmente gobernador departamental de Sololá, a quien se le vinculó como líder de los bloqueos en el 2023.
Por su parte, los 48 Cantones realizaron una conferencia de prensa desde Sololá, en donde indicaron que este ataque era contra los pueblos indígenas. Los 48 Cantones condenó el operativo y solicitó que se deje de “criminalizar las acciones”. Hicieron un llamado a la Procuraduría de Derechos Humanos (PDH), para pronunciarse y también convocaron a la comunidad internacional para pronunciarse. La organización informó que se declararon en asamblea permanente por la detención de los exmiembros de la Junta Directiva del 2023.
Hits: 33