Ministra de Ambiente aseguró que no habrá prórroga para el manejo de desechos y que las reformas serán “pequeñas”
Durante la conferencia de prensa, en el Palacio Nacional de la Cultura, la ministra de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Patricia Orantes, afirmó que los acuerdos alcanzados con recolectores y recicladores, el pasado martes, 18 de febrero de 2025, consistirán en “reformas quirúrgicas, marginales, pequeñas apuntando exclusivamente al tema de la separación, exclusivamente en estos municipios, porque la demanda legítima de estos recolectores y separadores, es que con la separación en tres, es que en la separación en tres, los desechos que tienen valor ya no llegan al vertedero. Muchos ya, desde las casas, otras empresas pequeñas, medianas algunas y los mismos camiones que recogen la basura, van dándole camino al material que tienen valor”.
Según Orantes, la petición de los recolectores y recicladores, lo único que piden es que “temporalmente”, se les garantice ese flujo de materia prima.
Según la funcionaria, con relación a la separación, las municipalidades determinarán si retroceden a la separación “orgánica e inorgánica”, o bien si avanzan hacia un manejo de separación en tres categorías. Nuevamente fue enfática en afirmar que “no habrá prórroga” y que el Reglamento 164-2021 está vigente.
El MARN indicó que la mesa de diálogo, que iniciará sesiones el próximo miércoles, 26 de febrero de 2025, no enfrenta ningún riesgo de rompimiento de la misma.
Con relación a que la mesa de diálogo sea pública con acceso a prensa, la funcionaria indicó que se desconoce lo mismo.
Sin embargo, el artículo 30 de la Constitución Política de la República de Guatemala, asegura: “Publicidad de los actos administrativos. Todos los actos de la administración son públicos. Los interesados tienen derecho a obtener, en cualquier tiempo, informes, copias, reproducciones y certificaciones que soliciten y la exhibición de los expedientes que deseen consultar, salvo que se trate de asuntos militares o diplomáticos de seguridad nacional, o de datos suministrados por particulares bajo garantía de confidencia.”
Por su parte, los representantes de los recolectores afirmaron que el MARN “nosotros como recolectores y guajeros cumplimos con quitar los bloqueos y ellos tenían que cumplir quitando los anuncios del reciclado”. Nosotros pedimos que se reformé o se derogue ese acuerdo. Rolando Arroyo, representante de ARTRADESGUA, afirmó que la mesa de negociaciones no ha iniciado.
Arroyo, indicó que una de sus peticiones es que los medios de comunicación ingresen.
Según el acuerdo firmado entre autoridades, recolectores y recicladores, se comprometieron a lo siguiente:
“Reformar el reglamento en función de lo discutido en la mesa diálogo para considerar en la implementación de la disposición final en el municipio de Guatemala y en las rutas de recolección de los municipios aledaños lo siguiente:
• Se buscará el mecanismo para garantizar el acceso al material reciclable durante este proceso (incluyendo la reversión de la clasificación primaria en orgánico e inorgánico.
• Incluir en la normativa y el PIRDES la función de recolectores y recicladores que actualmente disponen en el vertedero de la zona 3.
• Incluir la fase de ajuste.
• El plan de manejo del PIRDES de la Municipalidad de Guatemala y de los municipios requirentes deberán de incorporar acciones que considere las circunstancias específicas”.
Hits: 39