Ministro de Salud presentó parte de la ejecución del Acuerdo del MSPAS y UNOPS que asciende a más de $943 millones

El pasado 30 de abril de 2024, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), durante la gestión del exministro Oscar Cordón Cruz, se firmó un acuerdo con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), por un monto de hasta $943 millones, 944 mil 469 dólares.   
Inicialmente, se contemplaba que se daría un pago en 2024, de 110 millones de dólares, sin embargo, se firmó una adenda en octubre de 2024, en el cual se indicó que se aportarían más de $31 millones.   

Sin embargo, durante cita en el Congreso de la República, en la bancada CREO, el pasado, 10 de febrero de 2025, el MSPAS informó que, en el 2024, se pagaron Q244 millones a Unops como parte del convenio firmado.

Es decir, con base en la información trasladada por el MSPAS del monto comprometido, la cartera de Salud desembolsó en el 2024, el 787% más a UNOPS para el abastecimiento de medicamentos y equipo, según informó el ministro de Salud, Joaquín Barnoya durante la conferencia de prensa, en el Palacio Nacional de la Cultura, este lunes, 24 de febrero de 2025.
Sin embargo, en los últimos meses del año, se registraron varias complicaciones en entidades que cuentan con recursos del MSPAS, para la atención de pacientes con cáncer, o riñones entre otros. 

Salud informó que UNOPS habría cumplido la entrega del 80% de las listas de medicamentos. El siguiente desembolso sería entre marzo y abril de 2025, ya que aún deben recibir más entregas.

Barnoya, informó que diez hospitales nacionales han recibido medicamentos, además, que se han entregado según indicó 296 equipos médicos y que los medicamentos han llegado también, a 70 unidades ejecutoras en los 22 departamentos del país.

Según se indicó en el acuerdo con UNOPS, el MSPAS “cargará con los riesgos de las operaciones bajo el presente Acuerdo y mantendrá indemne a UNOPS, su personal, agentes, empleados y servidores de y contra toda acción, reclamación, demanda, proceso o responsabilidad de cualquier índole o clase provenientes de las operaciones bajo el presente Acuerdo, excepto cuando el MSPAS y UNOPS convenga en que dichos reclamos o responsabilidades están asociados a negligencia grave o falta intencional de UNOPS y su personal”.
La información que Barnoya, brindó como parte del acuerdo con UNOPS, se conoce en el preámbulo de su interpelación en el Congreso de la República, la cual está programada para este jueves, 27 de febrero de 2025, a las 10:00 horas.  Ésta fue solicitada por el diputado Bequer Neftali Chocooj de la Cruz.   

Por este tema, las autoridades de Salud han sido citadas al Congreso de la República, pues han fiscalizado los recursos y cuestionado la entrega de los mismos.

Hits: 27

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *