Presidente Donald Trump anuncia pausa de 90 días en aranceles para 75 países e incrementa a 125% arancel a China
A inicios de abril, el presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump anunció las tarifas arancelarias que serían impuestas a 135 naciones a nivel mundial, para las exportaciones hacia esa nación.
Trump, se refirió a los países que habían sido injustos con Estados Unidos y les habían cobrado altos aranceles a sus productos.
Durante el anuncio arancelario, Trump redujo aranceles a algunas naciones e mencionó las tarifas recíprocas con el mínimo del 10% para las naciones que ya mantienen comercio con su nación.
Es importante señalar, que Guatemala le cobra arancel a productos de Estados Unidos, de acuerdo a una tabla de categorías.
Con relación a los aranceles, este 09 de abril, Trump anunció una pausa de 90 días, para 75 países, que han buscado los acercamientos con EEUU.
“sobre la base de la falta de respeto que China ha mostrado hacia los mercados mundiales, por el presente aumento el arancel cobrado a China por los Estados Unidos de América al 125%, con efecto inmediato. En algún momento, esperemos que en un futuro cercano, China se dará cuenta de que los días de estafar a Estados Unidos y a otros países ya no son sostenibles ni aceptables. Por el contrario, y sobre la base del hecho de que más de 75 países han convocado a representantes de los Estados Unidos, incluidos los Departamentos de Comercio, del Tesoro y del USTR, para negociar una solución a los temas que se están discutiendo en relación con el comercio, las barreras comerciales, los aranceles, la manipulación de divisas y los aranceles no monetarios, y que estos países no lo han hecho, a sugerencia mía, En represalias de cualquier manera o forma contra los Estados Unidos, he autorizado una PAUSA de 90 días y un Arancel Recíproco sustancialmente reducido durante este período, del 10%, también con efecto inmediato. ¡Gracias por su atención a este asunto!”

En el cuadro celeste se muestra el porcentaje que los países le cobran a Estados Unidos y en el bloque amarillo, los que el presidente Trump anunció para cada país.
Durante la presentación arancelaria, se indicó que:
“Los cambios son parte del plan del presidente para "Hacer que Estados Unidos vuelva a ser rico". Según una hoja informativa de la Casa Blanca publicada el miércoles, "un análisis económico de 2024 encontró que un arancel global del 10% haría crecer la economía en $ 728 mil millones, crearía 2.8 millones de empleos y aumentaría los ingresos reales de los hogares en un 5.7%". En el caso de Guatemala, se indicó a través del Ministerio de Economía (MINECO), que el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, no contenía aranceles de importación o exportación.
Mientras tanto, los sectores empresariales mostraron su preocupación e iniciaron reuniones que permitieran una hoja de ruta de abordaje para proteger a los empresarios guatemaltecos y evitar una escalada económica.
Los sectores productivos y exportadores también se refirieron a la importancia de la eficiencia, innovación y análisis de oportunidades ante el incremento arancelario para otros países.
Recientemente, el Gobierno de Guatemala informó que junto al sector privado formularían una estrategia para negociar con las autoridades estadounidenses y buscar la eliminación o análisis del arancel del 10% que ahora tendrían los productos guatemaltecos.
Entre las acciones concretas se prevé:
• Una gira de gobierno y sector privado a Washington, la cual se considera prioridad y urgente
• La formulación de una estrategia innovadora y atractiva que permita la reducción arancelaria
• Luego del anuncio del presidente Trump, el sector privado continúa con la hoja de ruta acordada con el Gobierno, por lo que se espera, que un plazo no mayor a seis semanas, se hayan concluido las negociaciones.
Hits: 55