Salubristas bloquearon el país, ministerio de Salud, afirmó que envió propuesta a MINFIN
En una nueva jornada de bloqueos que paralizaron la producción en Guatemala, se registraron 19 movimientos que no permitieron la libre locomoción de los guatemaltecos.
La inconformidad de los salubristas surge por la falta de cumplimiento al artículo 149 de la Ley del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2025, que facultó al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), efectuar las “readecuaciones presupuestarias para: financiar aumentos salariales e incentivos, reclasificar personal, incorporar contratistas al renglón 011 priorizando antigüedad y para aumentar las becas EPS al salario mínimo vigente”.
Durante el fin de semana, el MSPAS a través de un comunicado de prensa informó:
• Que ya se está realizando el procedimiento para cumplir el artículo 140, cuyo expediente se encuentra en la Dirección Técnica del Presupuesto del Ministerio de Finanzas Públicas.
• Que el diputado José Alberto Chic Cardona planteó un amparo en contra del ministro de Salud Pública y Asistencia Social y del viceministro administrativo financiero, el cual está siendo conocido por la Corte Suprema de Justicia (CSJ), como Tribunal de Amparo y quien determinará si las acciones que ha realizado el Ministerio de Salud son suficientes para dar cumplimiento al artículo citado
• Que el artículo 140 es una disposición cuyo cumplimiento atañe al Ministerio de Salud y que para cuestiones relativas a negociación colectiva se seguirá el procedimiento establecido en el Código de Trabajo.
• Que actualmente el conflicto colectivo entre salubristas y Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social está siendo conocido en apelación por la Sala Quinta de la Corte de Apelaciones de Trabajo y Previsión Social, cuya resolución se estará dando a conocer oportunamente.
El secretario de Comunicación Social de la Presidencia, Santiago Palomo, indicó que “este gobierno ha estado abierto a entablar y escuchar las demandas de los diferentes sectores del país. Es un esfuerzo liderado desde la Presidencia con la Secretaría Privada y que sabemos atiende a las grandes brechas históricas que hay en el país, que definitivamente no se cerrar de un día para otro”. Palomo, si aseguró que el diálogo y la negociación es una vía que se puede aprovechar, para alcanzar una agenda de acuerdos, que permita que no se violente el derecho a la libre locomoción de los guatemaltecos.
Ante los bloqueos, hoy fueron citados a la bancada VOS, funcionarios del MINFIN y MSPAS, los primeros informaron analizan la propuesta enviada por Salud, la cual deberá posteriormente ser enviada a la Oficina Nacional de Servicio Civil (ONSEC), para avanzar en la implementación del artículo 140.
Tras finalizar la reunión en el Palacio Nacional de la Cultura, Luis Alpirez, secretario general del sindicato de Salud, informó que finalmente empezarán a trabajar en el escalafón de la carrera del trabajador de la Salud, lo que no habían logrado desde septiembre de 2024.
Alpirez, manifestó que este 01 de abril, realizarán asambleas informativas departamentales, en las cuales informarán a sus bases acerca del instrumento que les permitirá ser parte de las mesas técnicas.
Tras la reunión, el MSPAS informó que “se lograron acuerdos importantes para avanzar en la implementación del artículo 140 de la Ley del Presupuesto 2025:
* Con base en lo anterior, se estableció una comisión para la implementación del artículo 140 de la ley del presupuesto 2025. La función de la comisión es realizar propuestas al Comité Técnico Financiero, acerca de dicha implementación. Entre otras personas, participará el señor Luis Alpírez como secretario general del sindicato nacional de trabajadores de salud de Guatemala, organización sindical mayoritaria según información oficial del Ministerio de Trabajo y Previsión Social.”
En este caso, la oficina de prensa, del Ministerio de Finanzas Públicas (MINFIN), indicó que “el ministerio de salud debe realizar sus readecuaciones presupuestarias internas, y enviarlas al ministerio de finanzas. El Ministerio de finanzas no tiene por qué emitir opinión. Es un asunto administrativo que debe resolver a lo interno del MSPAS.”
Hits: 51