Se presentan las Perspectivas Económicas para el 2023
A través de una actividad, la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), el Ministerio de Economía (MINECO) y el Banco de Guatemala (BANGUAT) presentaron las perspectivas económicas para el país, en el 2023.
![](https://i0.wp.com/www.liberalgt.com/wp-content/uploads/2022/12/image-1.png?resize=531%2C398&ssl=1)
Según el presidente del BANGUAT, Álvaro González Ricci informó que la inflación total a octubre de 2022, se sitúa en 9.70% principalmente por favor externos.
González Ricci también se refirió al déficit que se prevé de 1.6% del Producto Interno Bruto (PIB) para el 2022, el cual es levemente superior al del 2021 que representó un 1.2% del PIB.
Con relación al tipo de cambio el funcionario agregó: “la tendencia al alza del tipo de cambio corresponde a la estacionalidad propia de esta época del año. El régimen cambiario de Guatemala es de tipo flexible, responde a la oferta y demanda, por lo que su variación en el tiempo es normal”. Según las declaraciones, el tipo de cambio regresará a su normalidad, porque tiende a ser estacional; así lo demuestra su comportamiento en los últimos 5 años.
Además el tipo de cambio del quetzal sobre el dólar ha registrado variaciones, las cuales han sido más notorias en los bancos del sistema.
![](https://i0.wp.com/www.liberalgt.com/wp-content/uploads/2022/12/image-2.png?resize=606%2C345&ssl=1)
Por su parte, el ministro de Economía, Jannio Rosales, afirmó que están implementando una serie de programas para fomentar la empresarialidad y la economía sostenible.
Rosales, se refirió a las 7,340 becas de inglés otorgadas a nivel nacional durante el programa “Oportunidad de becas de inglés”, que permiten acceder a la capacitación a través del Instituto Técnico de Productividad (INTECAP) y que además otorga un estipendio para los participantes.
También entregaron 920 becas para enfermeras.
Según el funcionario, Guatemala superó la meta 2023 que proyectaba $1,700 millones de Inversión Extranjera Directa (IED), la cual en el 2022 alcanzó $1,816 millones; lo cual generará más de 50 mil empleos.
El objetivo principal de la aceleración económica es generar en 15 años, más de 2.5 millones de empleos en Guatemala.
Con relación a la perspectiva económica 2023, en el área de inclusión financiera, el MINECO plantea como una meta el otorgamiento de 2,000 créditos otorgados a propietarios de micro, pequeñas y medias empresas. Que ascenderá a Q200 millones.
Hits: 164